sábado, 25 de septiembre de 2010

Sexualidad infantil, lo que los padres deben saber.

Publicado por Pamela Zapata en 12:52 0 comentarios

Ser padres no es una tarea fácil. Y más complicada aún es cuando los hijos pequeños empiezan a preguntar de dónde vienen, cómo entraron a la guatita de la mama o por qué no tienen el mismo sexo que su hermanita. Con el avance de la tecnología y todos los estímulos que encuentran en la televisión y otros medios, la teoría de que "el papá plantó una semillita en la guatita de la mamá y de ahí saliste tú", ya quedó obsoleta.





la sexualidad del niño puede depender del comportamiento, afinidad y afectividad de los padres cuando novios. En rigor, una educación sexual debe estar en concordancia con la afectividad y los valores vividos y transmitidos en el hogar, tales como el amor, la generosidad, el respeto hacia el otro, la fidelidad, entre otros, Con todo, la tarea educativa "es un proceso gradual y no una simple conversación o la respuesta para evadir algunas preguntas. La educación afectivo-sexual tiene una duración en el tiempo, que respeta la evolución del niño y lo que él es capaz de entender en cada etapa de su desarrollo".

Pero, qué se le debe enseñar a un hijo de entre 3 y 6 años, donde abundan los "¿qué?" y los "¿por qué?".

Respecto del nacimiento, "se le debe señalar que un gran porcentaje de niños sale por la vagina, una vez que el feto o ser que se estaba desarrollando en el útero de la mamá alcanza la madurez necesaria para ello. Esto ocurre en un plazo de 38 a 40 semanas, lo que equivale a aproximadamente nueve meses".

"Tenemos que ser menos trancados. Los niños son juguetones, son curiosos. Las cosas que preguntan no es por picardía, es por curiosidad. O sea, uno tiene que ser más sano en cuanto a lo que los niños están pensando o preguntando".

La confianza es otro punto relevante, porque dependerá de ella la comunicación con los hijos en la adolescencia.

martes, 21 de septiembre de 2010

El inglés y el juego: su importancia en la educación inicial

Publicado por Pamela Zapata en 19:54 1 comentarios

Los niños de estas edades viven en un mundo mágico, donde todo lo que les rodea
puede ser posible. Así surgió la idea de que se podrían disfrazar y asumir unos papeles
fantásticos, atrayentes y llenos de encanto. Y aprovechando tanta ilusión para, por qué no,
hablar en inglés.
Si le preguntamos a cualquier niño de Educación Infantil qué es lo que más le gusta, es
muy probable que no dude en contestar "jugar". Efectivamente, cualquier actividad que
implique juego es acogida con agrado. El juego mantiene el interés de la clase.
A menudo los juegos pueden usarse en las clases de inglés ; éstos incrementan la
motivación para aprender la lengua, ya que los niños, aún los menos habilidosos, sienten
un sentido real de logro cuando pueden participar de ellos. Muchos de los juegos
proporcionan una considerable práctica en determinados aspectos de la lengua, con la
ventaja de evitar el aburrimiento. Debemos tener siempre presente que los niños tienen una
facilidad sorprendente para la adquisición del lenguaje y para imitar sonidos. El niño no
sólo muestra una capacidad especial para imitar, sino también una gran flexibilidad, una
espontaneidad extraordinaria, menos sentido del ridículo y menos inhibiciones que los
adultos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Educación Parvularia: sus inicios

Publicado por Pamela Zapata en 14:37 0 comentarios

En el Chile precolombino los diferentes pueblos que habitaban el actual territorio del país, contaban dentro de sus sistemas de crianza y de etnoeducación con distintas instituciones, personas y prácticas orientados a la atención de los niños pequeños. Por ejemplo, dentro de la cultura mapuche, había un conjunto de ritos en el período prenatal a través de los cuales se esperaba fortalecer al niño en gestación. Por su parte, en la cultura yámana, desde el momento en que nacía el niño, la madre elegía a una "madrina" quien la ayudaba a cuidar y estimular al bebé. Respecto a esto último, hay información etnográfica sobre cómo se hacían masajes a los niños y ejercitación motora. Particularmente interesante, son las actividades que se hacían con los niños pequeños en forma paralela a los actos de iniciación de los jóvenes en los cuales toda la comunidad se involucraba. Cercana a la gran "choza" donde se reunían jóvenes, adultos y ancianos, se hacía otra "choza" más pequeña en la que se juntaban los niños durante las semanas en que se hacía este ritual. Los más pequeños quedaban a cargo de los más grandes y participaban en todo tipo de actividades desde juntar leña, hasta algunas que tenían conexión con lo que estaba pasando en la gran "choza" con los jóvenes. A su vez, en la cultura kawashkar, existía la práctica de colocarle el nombre a los nuevos miembros una vez que se identificara alguna característica del niño o niña de manera que fuera una nominación muy propia. Ello podía ser un rasgo físico o incluso un sonido que produjera dentro de sus primeras emisiones.

Es así como, en todos los diferentes pueblos que habitaban el territorio del país actual, se encuentran significativas referencias al cuidado y educación de los niños pequeños, situación que empieza a cruzarse posteriormente con los sistemas educativos que llegan con los europeos en las distintas etapas de desarrollo de lo que es hoy día, la República de Chile.

Las primeras órdenes religiosas que llegaron, empezaron a preocuparse de los niños huérfanos y abandonados, creando Casas de acogida, Orfanatorios y otros, donde los párvulos eran recibidos junto con niños de otras edades. Posteriormente, a comienzos del siglo XIX se formaron ciertas "escuelas de párvulos", que fundamentalmente se preocupaban de la formación religiosa de los niños.
 

Tía Pame informa Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Emocutez